Counselling and psychotherapy for individuals, children and couples.

Home

Consultoría Filosófica

 La filosofía te entrega un mapa de vida para que elijas el camino que deseas recorrer

Specialties

quarterArtboard 3 copy

Children

Powerful feelings such as stress and anxiety can have a deep effect on you and everyone around you.  
Know more

Couples

Powerful feelings such as stress and anxiety can have a deep effect on you and everyone around you.  
Know more

Addiction

Powerful feelings such as stress and anxiety can have a deep effect on you and everyone around you.  
Know more

Hi, I'm Antonio

Local Philosopher is an organization whose purpose is to offer services related to the area of philosophical consulting and educational services, in addition to the dissemination of Philosophy and the social sciences through the creation of digital content and their participation in events of different kinds. Philosophical consulting focuses on helping people with their conflicts and crises in various dimensions of their lives through philosophical dialogue, distinguishing itself from psychology or other types of therapies by avoiding directing the problem towards treating problems as a condition of mental health but as an effect of the existential conditions of the person who comes to the consultancy.
More about me

Listen to my Podcasts

Tune into one of my podcasts when your mind is ready to wander and discover more about yourself 

Go Beyond your Comfort Zone

Find Your Own Truth

Basics of Human Relations

More Podcasts

Recent posts

By https://filosofolocal.blogspot.com/2021/07/como-ser-feliz-una-critica-la-busqueda.html March 6, 2025
Una crítica a la felicidad desde el consumo
By Antonio Argudo Garzón. Filósofo Local March 6, 2025
De la vida intensa y sus alternativas
By sites November 11, 2019
La reflexión en este texto versará sobre la vida como actividad en la Ética a Nicómaco de Aristóteles, pero fundamentalmente usando el término «ενέργεια», usado por el griego para definir la actividad. Consideramos que retomar el uso que hace del término Aristóteles tiene especial relevancia para comprender la vida contemporánea y su radical búsqueda del placer y las emociones como caminos hacia la felicidad. Para conseguir este objetivo en este breve texto, se comenzará explicando por qué el término «ενέργεια» debe resaltarse y retomarse para explicar la actividad como fuente de felicidad y luego lo estableceremos como punto de crítica a los valores contemporáneos revestidos de impulsividad y emocionalidad. La «ενέργεια» tomado etimológicamente significa capacidad de acción. Tomado desde la estructura de acto y potencia, la «ενέργεια» vendría siendo todo lo que realizamos o creamos con el fin de convertir nuestras acciones en actos en sí. No obstante, para Aristóteles la «ενέργεια» no puede ser solamente un realizar actividades sin tener un «τέλος», es decir, que solamente levantarse a trabajar o estudiar sin tener una finalidad, en otras palabras, caer en un nihilismo irracional, no puede estar ligado a la «ενέργεια». De allí que el griego considere que un esclavo no puede ser feliz y que solo puede participar de los placeres corporales, puesto que su «ενέργεια» es vana al no tener «τέλος» y ser “utilizado” con fines instrumentales, reduciéndose a mero trabajo sin posibilidad de política o contemplación. La vida desde este punto de vista termina siendo «ενέργεια» y «τέλος», y este último referido a la consecución de la felicidad. En nuestra contemporaneidad, la rapidez con la que se actúa provoca gastar aquella capacidad de acción, esa «ενέργεια», en encontrar placeres efímeros y actuar según las emociones[2]. Esta forma de actuar ya ha sido estudiado por varios autores contemporáneos que ven cómo en la sociedad de consumo la «ενέργεια» no precisa de un «τέλος», sino que se trata de calmar el deseo como tal, por lo que la impulsividad y la radicalización del uso de las emociones se vuelve un imperativo subconsciente, o en otras palabras, la sociedad de consumo produce adultos infantilizados[3]. Al desaparecer el «τέλος» de la ecuación «ενέργεια»+«τέλος» igual felicidad, cualquier capacidad de acción es vana, es decir, que el ser humano contemporáneo no visibiliza la felicidad porque el consumismo sistemático maximiza el valor de la «ενέργεια» vana y que obliga al ser humano a actuar sin reflexividad. La vida sin «τέλος» se convierte en actividad pura que solamente busca satisfacer deseos mediante placeres efímeros. En definitiva, la vida es descrita por Aristóteles como la actividad virtuosa que busca la felicidad. No es suficiente un actuar irracional y desmedido lleno de placeres, pues el desgaste de energía vital en este accionar no entrega felicidad sino la satisfacción momentánea de los deseos a través de placeres, lo que a la larga produciría un comenzar interminable de la búsqueda de la felicidad al estilo del mito de Sísifo. Aristóteles comprendía que la vida puede traer vicisitudes, pobreza, problemas y demás obstáculos, pero el actuar virtuoso, la experiencia y la contemplación podrían terminar entregándonos el bien supremo o felicidad. Parecería ser que la contemporaneidad y el consumo ha creado una sociedad donde la felicidad es un bien imposible de alcanzar, donde uno tiene dos actitudes: busca la felicidad en placebos (Autosuperación, actitud positiva, meditación, etc.) o niega su existencia plena prefiriendo entregarse a satisfacer deseos mediante placeres efímeros. La fórmula Aristotélica es más simple: «ενέργεια» (capacidad de acción)+«τέλος» (finalidad) igual felicidad. [1] Aristóteles. Ética a Nicómaco. Madrid: Clásicos Políticos, 1999. [2] Han, Byung-Chul. Psicopolítica. Madrid: Herder, 2014. [3] Infante, Eduardo. «"Filosofar es examinar la vida, cuestionarla, interrogarla, precisamente para poderla vivir humana y cabalmente".» Sitio Web BBC. 25 de 01 de 2021. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55664858.
By sites November 11, 2019
Uno de los métodos más reconocidos en la Filosofía es el creado por René Descartes llamado "duda metódica". Quizás a profundidad es más complicado de lo que parece a primera vista puesto que necesita de una serie de pasos y etapas hasta llegar a concretar ideas claras y distintas respecto al objeto de estudio del que se duda. No es dudar por dudar, sino dudar críticamente. Es necesario establecer también que dudar no tiene que caer en un escepticismo radical en el que se niegue el encuentro con el conocimiento. ¿Por qué aquellos que han logrado dudar críticamente de la realidad que se les presenta son tan importantes en un mundo manejado mediante redes sociales y que está a punto de sumergirse en lo que se ha denominado "metaverso"? ¿Por qué formar a aquellos odiosos, amargados o resentidos sociales que tienen hábito de dudar debería ser un objetivo esencial en las escuelas? Las plataformas tienen algoritmos que se adaptan a nuestros gustos, es decir, entre más buscamos cosas con ciertos descriptores, la cantidad de información recibida sobre esos temas será mayor. Se busca de alguna manera la auto-complacencia, tenernos atados a las pantallas porque solamente aparece aquello que nos provoca placer. En otras palabras, vemos reflejado en nuestras pantallas aquello que ya somos o lo que que creemos. Por ejemplo, un amante de las corridas de toros encontrará montones de información y vídeos sobre los mismos, pero muy pocos sobre porqué es una práctica bastante arcaica y salvaje. Las redes sociales no conducen a la duda, sino reafirma aquello que ha sido construido en nuestras cabezas durante largo tiempo en base a una sociedad, familia, educación o experiencias. Siguiendo lo anterior, volver la duda como un hábito se vuelve un requisito para no ser absorbido por la vorágine de información complaciente en la que ya vivimos. Solamente la duda nos llevará a sospechar de políticos populistas o totalitaristas, reclamar contra leyes que ponen el consumo y el capital por sobre el ser humano, evitar las teorías conspirativas, invertir nuestro dinero en compañías multinivel o caer en un burnout absurdo por creer en libros de autosuperación. ¿Pero cómo dudamos sin caer en una eterna incertidumbre o un relativismo sin salida? Antes de intentar aproximarnos a una respuesta a esta pregunta, es necesario mencionar que deberían ser las escuelas las encargadas de provocar el pensamiento crítico que a su vez tiene en su interior la duda. Si esto no sucede, cada vez tendremos más gente propensa a la trampa de las redes sociales. Respondiendo ahora sí a la pregunta, como todo en Filosofía, se requiere de paciencia y mucha reflexión, no obstante, es posible trazar una ruta sencilla, aunque entre más se la recorra, esta se vuelva más y más compleja. Primero y lo más importante, debe tratarse de obtener el panorama más amplio del asunto y entenderlo completamente, y para esto, es necesario encontrar el origen de la información. Por ejemplo, en el año 2016, hubo vídeos y datos circulando sobre un escándalo denominado "Pizzagate" que hablaba de un negocio de trata de niños que involucraba miembros del Partido Demócrata en Estados Unidos. Revisando el perfil y demás publicaciones de estas páginas, era notorio que apoyaban al entonces presidente republicano Donald Trump. ¿Cómo puedo confiar en denuncias que vienen de un partido opositor? Segundo, se debe buscar en páginas y medios de comunicación variados y conocer qué noticias existen sobre el tema. En este caso, muchos medios de comunicación de muchas fuentes mostraron con evidencias que "Pizzagate" había sido creado por un rumor de supremacistas blancos en la red social Reddit. Tercero, nunca está por demás usar el sentido común y la lógica, en otras palabras, intentar preguntarse si la historia tiene un hilo conductor racional. En el caso de "Pizzagate", ¿tiene realmente algún sentido que dirigentes demócratas de altos cargos se involucren en una red criminal de trata a través de una pizzería? Por último, con todos los datos en la mesa, se podría resolver tachar una información como conspirativa, cercana a la verdad, seria, poco seria, falsa, y cualquier otro tipo de categoría que elijamos. Generalmente, aquellos que usan la duda como herramienta para desnudar la realidad, siempre tienden a ser tachados de odiosos en cualquier grupo social. Por culpa de aquellos que dudan críticamente, las reuniones se alargan, los políticos y los jefes se muestran corruptos y desagradables, se hieren susceptibilidades, entre otras cosas. No obstante, aquellos odiosos, amargados y resentidos sociales son los que muestran que nuestro mundo deformado por nosotros en redes sociales, no es tan hermoso como lo pintamos.
Show More

Get my book on Amazon

In this collection of stories, I explore real examples from my professional life that shed light on the human condition.  
Buy on Amazon
Share by: